La MÁscara de DimitrioS
Dimitrios Makropulos, el delincuente taimado, el ladrón más escurridizo, el despiadado asesino al que nunca se ha logrado hacer comparecer ante la justicia… Dimitrios puede ser todo eso y algo más, pero en realidad no es demasiado lo que se sabe sobre él. Aun así, cuando su cadáver aparece asesinado y flotando en las aguas del Bósforo, la policía y quienes tienen asuntos pendientes con él creen que su historia criminal ha concluido.
Sin embargo, el escritor de novelas policíacas Charles Latimer, enfrentado por azar al enigma, no será capaz de olvidar el asunto. Y su pesquisa lo llevará a indagar en el oscuro pasado del hombre misterioso al que todos odiaban, en un laberinto de espionaje, droga y muerte donde su propia vida se verá en peligro.
Publicada en 1939 y llevada al cine en 1944 en una soberbia adaptación de Jean Negulesco, La máscara de Dimitrios es una novela de crimen y espionaje en el más perfecto significado del término. Situándola en la turbia Europa Oriental de entreguerras, Eric Ambler nos ofrece una obra maestra que ha entusiasmado a lectores como John Le Carré, Hitchcook, Graham Greene e Ian Fleming.
Cubierta
Características de la edición de estos libros.
Disfruta de nuestra colección en tono rústico, con una faja característica y exclusiva, traducciones nuevas o cuidadosamente revisadas y actualizadas, aderezadas con brillantes prólogos de un escritor universal, Arturo Pérez Reverte, y cubiertas de nuestro pintor de batallas, Augusto Ferrer-Dalmau.
Motivo del color ocre dorado de este libro.
Este color evoca un sentido de misterio y antigüedad, resonando con el tema de la novela. El dorado oscuro puede simbolizar el enigma de la identidad de Dimitrios, la fascinación por lo desconocido y las riquezas mal habidas que caracterizan su vida. Este tono cálido y distinguido también refleja la atmósfera de intriga y moralidad ambigua presente en la narrativa de Eric Ambler. Combinado con elementos visuales que podrían sugerir máscaras, sombras y la intrincada red de engaños de Dimitrios, el color no solo capta la esencia de la historia sino que también atrae la atención del lector hacia una obra que explora la complejidad humana y las sombras de la sociedad de la época.
Prólogo
Pérez-Reverte celebra la obra como una cúspide de la narrativa británica de los años 30, elogiando especialmente la creación del protagonista Charles Latimer, un escritor común envuelto en una trama de espionaje por mera curiosidad. La prosa de Ambler es descrita como precisa y cinematográfica, capaz de construir un suspense y una ambientación que influenciaron tanto la literatura como el cine posterior. Además, se subraya la fascinante complejidad del personaje de Dimitrios, cuya vida es un enigma que refleja la intrincada naturaleza humana en tiempos convulsos.
Un hombre muerto que tal vez no está muerto: excelente comienzo para una novela de intriga y espionaje
La MÁscara de DimitrioS
Colección de aventuras de Zenda-Edhasa
¿Quieres saber más?
... El personaje de Dimitrios, por otro lado, es un enigma fascinante. Resulta ser casi una sombra, un fantasma inaprehensible que ronda y acecha a Latimer a lo largo de la historia ...
Contexto histórico
La máscara de Dimitrios fue escrita por Eric Ambler en 1939, justo en la víspera de la Segunda Guerra Mundial. Este período era de gran tensión en Europa, con el ascenso del nazismo en Alemania, las repercusiones del Tratado de Versalles, y los movimientos políticos y sociales inestables en varios países.
Contexto histórico de los autores
La novela refleja la atmósfera de desconfianza, la inminente amenaza de guerra, y la complejidad de las relaciones internacionales de la época. Ambler, habiendo trabajado en el cine y con un interés agudo por los asuntos políticos, incorporó estos elementos en su narrativa, ofreciendo una visión crítica y realista del espionaje y el crimen en un mundo en transición hacia el conflicto global.
Ambientación de la historia
Se sitúa en la Europa de los años 30, un período marcado por la creciente tensión y el auge de los fascismos previo a la Segunda Guerra Mundial. La novela captura la inestabilidad política, la recuperación post Primera Guerra, la crisis económica de la Gran Depresión, y el incremento del espionaje internacional. En este contexto de desintegración de la paz y aumento de las hostilidades latentes, se desarrolla la historia de Charles Latimer, quien investiga la vida del misterioso criminal Dimitrios, explorando temas de identidad, moralidad y el mal en una Europa al borde del colapso.
sinopsis
El escritor británico Charles Latimer se ve arrastrado a un mundo de intriga y espionaje al investigar la vida del enigmático criminal Dimitrios Makropoulos, cuyo cuerpo ha sido encontrado en Estambul. Latimer viaja a través de una Europa inestable de los años 30, siguiendo las huellas de Dimitrios desde Grecia hasta Francia, descubriendo una red de crímenes, política corrupta y moralidad cuestionable. La novela explora la obsesión por desentrañar la verdad detrás de una figura misteriosa, en un contexto de inminente guerra y descomposición social.
Principales protagonistas
Temas y valores
Temas tratados:
Valores representados:
¿Por qué te puede interesar este libro?
‘La máscara de Dimitrios’ captura el interés del lector por su intrincada mezcla de misterio, psicología de personajes y contexto histórico. La novela sigue al escritor Charles Latimer en su investigación sobre la vida del criminal Dimitrios Makropoulos, manteniendo la intriga con cada descubrimiento.
Situada en la Europa de los años 30, ofrece una mirada crítica a la corrupción y la inestabilidad política de la época, mientras explora temas de moralidad y la búsqueda de la verdad.
La escritura de Eric Ambler, con su realismo y suspense, junto con el viaje físico y emocional de Latimer a través de Europa, añaden capas de aventura y reflexión. Este libro no solo es un thriller apasionante, sino también una exploración de la naturaleza humana y del impacto de la historia en las vidas individuales, haciendo de ello una lectura atractiva para quienes buscan tanto entretenimiento como profundidad.
Sobre el autor
Eric Ambler (1909-1998) fue un autor británico ampliamente reconocido como uno de los padres del género de espionaje y thriller moderno. Aquí hay una breve relación sobre su vida y obra:
Nacido en Londres, Ambler comenzó su carrera en el mundo del cine como guionista, lo que influyó notablemente en su estilo narrativo, caracterizado por diálogos ágiles y una atención meticulosa a los detalles de la trama. Su primer libro, «El Círculo Oscuro» (The Dark Frontier), fue publicado en 1936, pero fue con «La máscara de Dimitrios» (1939) que su fama se consolidó, marcando un antes y un después en la literatura de espionaje.
Ambler revolucionó el género al introducir personajes más realistas y tramas que reflejaban las complejidades políticas y sociales de su tiempo, especialmente en la Europa de entreguerras. Sus novelas no solo eran thrillers emocionantes sino también críticas sociales veladas, explorando temas como la corrupción, la moralidad en tiempos de crisis, y el impacto de la política internacional en la vida de los individuos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Ambler sirvió en el ejército británico y, tras la guerra, continuó escribiendo, produciendo algunas de sus obras más reconocidas. En los años 50, se trasladó a Hollywood, donde trabajó en guiones cinematográficos, aunque su producción literaria disminuyó. Regresó a la escritura de novelas en la década de 1970 con un estilo algo diferente, más centrado en el espionaje corporativo, pero manteniendo su marca distintiva de realismo y crítica social.
Ambler fue galardonado con numerosos premios, incluido el primer Gold Dagger Award por su novela «La luz de la verdad» (The Light of Day) en 1964, que también fue adaptada al cine como «Topkapi». En 1981, fue nombrado Caballero Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) por sus contribuciones a la literatura.
Su impacto en el género de espionaje es innegable, influyendo a escritores como John le Carré y Graham Greene. Eric Ambler murió en 1998, dejando un legado de novelas que continúan siendo leídas y admiradas por su habilidad para combinar entretenimiento con una observación aguda de la condición humana y la política global.
Ficha del libro La Máscara de Dimitrios
Título: La Máscara de Dimitros.
Autor: Eric Ambler.
Primera edición: 1939.
Período literario: periodo de entreguerras, realismo de los años 30.
Género: espionaje.
ISBN: 978-8435055765.
Editorial: Zenda-Edhasa.
Numero colección: 11.
Encuadernación: Rústica con solapas, 672 pp 13 x 21 cm.
Número de páginas: 352.
Publicado el 12 de febrero de 2025.
Precio: 17 €.
Prólogo: Arturo Pérez-Reverte.
Ilustración de portada: Augusto Ferrer-Dalmau.
Lo que más me impresiona de La máscara de Dimitrios es la prosa precisa y contundente de Ambler.
La MÁscara de DimitrioS
Colección de aventuras de Zenda-Edhasa