El Enigma De las Arenas
Aburrido del verano londinense y de la monotonía de su trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Carruthers acepta la invitación de su amigo Davies para participar en un crucero por el Báltico.
Pero pronto se da cuenta de que el curioso viaje no va a ser de placer. El Dulcibella resulta no ser un yate, sino un bote destartalado, y conforme navegan por las traicioneras aguas y arenas movedizas, Carruthers se da cuenta de que sus conocimientos de alemán pueden tener una posibilidad insospechada… Es el comienzo de una aventura tan peligrosa como emocionante y plagada de desafíos.
Y poco a poco Carruthers se contagia del entusiasmo y la templanza de su amigo, para descubrir en su propio interior nuevas fuerzas y un, hasta entonces desconocido, sentido moral.
Cubierta
Te invitamos a disfrutar de los libros de nuestra colección en tono rústico, con una faja característica y exclusiva, traducciones nuevas o cuidadosamente revisadas y actualizadas, aderezadas con brillantes prólogos de un escritor universal, Arturo Pérez Reverte, y cubiertas de nuestro pintor de batallas, Augusto Ferrer-Dalmau.
Prólogo
... emprendí la lectura del Enígma de la arenas —cómo envidio a Erskine Childers ese título, dios mío— con la inocencia de un lector joven sediento de aventuras...
... los protagonistas de El enigma de las arenas corresponden a aquel otro tipo de héroe tal vez pasado de moda, pero que el lector advertido y audaz sigue reconociendo como necesario, como eterno, como suyo. ...
El Enigma De Las Arenas
Colección de aventuras de Zenda-Edhasa
¿Quieres saber más?
... soplaba un viento fuerte por la aleta y había mar gruesa, pero sabía que, mientras no ocurriera nada peor, no correría peligro, aunque también era consciente de que había cometido una tontería al aceptar el plan de Dollmann ...
Contexto histórico
Para 1903, año en el que el autor lanzó esta novela, Gran Bretaña se había erigido como primera banca mundial. Era un país cuya presión colonialista estaba sujeta al mercado de grandes lineas comerciales trasatlánticas y una maquinaria industrial imparable. El reverso de esta etiqueta fue una burbuja de empuje obrero que se lanzó a la consecución de derechos sociales. Recordad que un par de años antes se había fundado el Partido Laborista.
El marco geopolítico de aquel tiempo (que abarca hasta 1914 y comenzó 60 años antes), se denomina como la Paz Británica, aunque el reparto de África y su hegemonía imperialista en Asia no tardó en despertar recelos de otras potencias.
Respecto al libro que se sitúa en los comienzos del siglo XX, el temor a la guerra en Europa juega cada vez un papel más importante en la política mundial. Los servicios de espionaje de las principales potencias europeas ya están jugando su propia guerra como anticipo de los dos conflictos que marcarán el futuro.
El mar Báltico es uno de los principales escenarios de esta lucha silenciosa. En un mundo cambiante, que se desarrolla a toda velocidad, el desastre empieza a asomarse a los mares y a las tierras del continente europeo. Alemania se prepara para la guerra y los británicos parecen vivir en una ficticia burbuja de felicidad.
Sinópsis
Dos amigos, Davies y Carruthers, se embarcan en lo que aparentemente es un viaje de recreo por las aguas del Báltico. El primero invita al segundo y, conforme avanzan en la navegación, el patrón del yate le irá desvelando a su compañero las verdaderas intenciones de la travesía cuando le confiesa que poco antes de llamarle tuvo un incidente con un capitán alemán en otra travesía. Ambos quedan sujetos a una trama de espionaje para dilucidar los posibles movimientos de una Guerra Mundial en ciernes.
Principales protagonistas
Charles Carruthers.
El clásico personaje inglés, un ‘gentleman amateur’, un hombre de alta sociedad que un día se sorprende al recibir una invitación de un viejo conocido de la universidad para unirse a un viaje en yate. Él y Davies no habían sido grandes amigos, pero en su vanidad, supone que Davies tiene cierta admiración hacia él. Debido a que está aburrido en su trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores y que sus propios planes de vacaciones se han derrumbado, acepta la propuesta.
Arthur Davies.
Un navegante experto, patrón del Dulcibella, que no parece tener ninguna profesión seria aparte de explorar costas oscuras y bancos de arena, con una inclinación por arrojar sus pertenencias por la borda y encallar a propósito. Todo cambia cuando tiene un incidente con un intrigante alemán.
Temas tratados/valores
- Amistad.
- Empatía.
- Responsabilidad.
- Confianza.
- Honor.
- Valentía.
- Paz.
- Espionaje
- Heroismo.
¿Por qué te puede interesar este libro?
En un marco actual el libro resulta un manual de prevención ante las apariencias y una apología de la estrategia. Nos da una idea de cómo la vida puede desatar un laberinto de emociones que te lleven a una verdadera obsesión por lo desconocido si, advirtiendo que el destino te brinda la opción de ser un héroe silencioso o un villano a tu pesar, vives ese riesgo mientras conoces a la única persona que puede ser mango o filo de tu aventura.
Sobre el autor: Robert Erskine Childers
Erksine, nacido en Londres en 1870, fue un autor cuya fama como literato le fue esquiva mientras vivió, pues su novela, El enigma de las arenas, obtuvo un sonado éxito al ser reeditada durante la II Guerra Mundial. Su vida fue mucho más conocida por el papel que desempeñó como irredento activista político en favor de la independencia de Irlanda
Ficha del libro el enigma de las arenas
- Título: El enigma de las arenas.
- Autor: Robert Erskine Childers.
- Primera edición: 1903.
- Período literario: literatura de invasión.
- Género: novela de aventura, thriller, thriller de espionaje, aventura marítima, I Guerra Mundial, acción, intriga, drama de aventuras, ficción náutica.
- ISBN: 9788435055666.
- Editorial: Zenda-Edhasa.
- Numero colección: 2.
- Encuadernación: Rústica con solapas, 448 pp 13 x 21 centímetros.
- Peso: 440 gramos.
- Número de páginas: 448.
- Publicado el 2 de febrero de 2022.
- Precio: 18 €.
- Prólogo: Arturo Pérez-Reverte.
- Ilustración de portada: Augusto Ferrer-Dalmau.
- Traducción: Benito Gómez Ibáñez.
Crítica en los medios
«Este libro que Ken Follet (autor de novelas de espías durante la Segunda Guerra, antes que nada) señaló en su conferencia en Barcelona, en 2005 –de pie y con el fondo de un gran powerpoint–, es precedente y referencia para grandes nombres del género –casi todos británicos– que llegarían después. El enigma de las arenas (1903)»
«El ‘maldito inglés’ fusilado por defender a Irlanda que escribió la mejor novela de espías»
Daniel Arjona/ El Confidencial
«Espías y novelas de espías»
Juan Bolea/ El periódico de Aragón
«Uno está buscando el eje que justifique y razone una existencia; el otro necesita reinventarse».
El Enigma de las arenas en el cine
... los protagonistas de El enigma de las arenas corresponden a aquel otro tipo de héroe tal vez pasado de moda, pero que el lector advertido y audaz sigue reconociendo como necesario, como eterno, como suyo. ...
El Enigma De Las Arenas
Colección de aventuras de Zenda-Edhasa