En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, así como en su normativa de desarrollo, les facilitamos información ampliada en la presente Política de Privacidad.
El tratamiento que realizamos de sus datos personales responde a las siguientes actividades: seguidores en redes sociales, participando mediante los comentarios en los artículos y contactando a través del correo electrónico.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?
Razón Social: Ruritania Editores S.L.
CIF: B87529103
Dirección Postal: C/ Periodista Tirso Marín, 16, local 2A 03540 Alicante
Email de contacto: contacto@zendalibros.com
Seguidores en redes sociales
¿Con qué finalidad trataremos sus datos personales?
Sus datos personales serán utilizados con la finalidad de gestionar el listado de personas a las que les gusta nuestras cuentas de Facebook, Twitter, Instagram, TikTok o LinkedIn.
Y poder así recibir información directamente relacionada con nuestra publicaciones, eventos, actividades y promociones de nuestra web, siempre a través de la red social elegida e interactuar con nosotros.
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos facilitados en la correspondiente red social permanecerán accesibles a nosotros mientras mantenga activo el botón de “seguir” o “me gusta” y cuanto quieras dejar de seguirnos, lo único que tendrá que hacer es “clic” en el botón “dejar de seguir” o “ya no me gusta”.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos personales?
La base legal para el tratamiento de sus datos personales es
Por consentimiento del interesado, quedando sujeta dicha relación a las condiciones establecidas en las políticas de privacidad y protección de datos de cada red social. Te facilitamos un enlace a cada una de ellas para su lectura:/
¿Hay obligación de facilitar esos datos personales?
Requisito necesario.
¿Cuáles son las consecuencias de no hacerlo?
Imposibilidad de prestar información y comunicarnos a través de la red social elegida.
¿Cederemos sus datos personales?
No hay previsión de ceder sus datos personales ni de realizar transferencias internacionales con ellos.
Comentarios en los artículos
¿Con qué finalidad trataremos sus datos personales?
Sus datos personales serán utilizados con la finalidad de habilitar la publicación de sus creaciones, gestionar dichas publicaciones en los Blogs de Zenda y de establecer su reseña biográfica en la misma.
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras dure la relación establecida, no revoque el consentimiento para gestionar sus publicaciones y una vez realizada esta acción se podrán conservar debidamente ‘bloqueados’ en base a los plazos de prescripción de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento de sus datos personales por un máximo de 3 años.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos personales?
Por consentimiento del interesado.
¿Hay obligación de facilitar esos datos personales?
Requisito necesario.
¿Cuáles son las consecuencias de no hacerlo?
Imposibilidad de identificar al autor y su publicación.
¿Cederemos sus datos personales?
Sus datos personales no serán cedidos salvo obligación legal.
Contacto por correo electrónico
¿Con qué finalidad trataremos sus datos personales?
Sus datos personales serán utilizados con la finalidad de mantener comunicaciones con Usted para atender sus solicitudes de información a través de la web de Zenda-Edhasa.
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras dure la relación solicitada, no revoque el consentimiento para estos contactos voluntarios y una vez realizada esta acción se podrán conservar debidamente ‘bloqueados’ en base a los plazos de prescripción de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento de sus datos personales por un máximo de 3 años
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos personales?
La base legal para el tratamiento de sus datos personales es
Ejecución de medidas precontractuales (peticiones de información) a solicitud del interesado
¿Hay obligación de facilitar esos datos personales?
Requisito necesario
¿Cuáles son las consecuencias de no hacerlo?
Imposibilidad de facilitarle la información solicitada
¿Cederemos sus datos personales?
No están previstas ni cesiones de datos ni transferencias internacionales de los mismos. salvo obligación legal.
Derechos
Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
- Derecho de Acceso: Usted tiene derecho a saber si se están tratando sus datos y a recibir esa información por escrito a través del medio solicitado.
- Derecho de Rectificación: Usted tiene derecho a solicitar la rectificación de sus datos si estos fuesen inexactos o incompletos.
- Usted tiene derecho a solicitar la supresión de sus datos, sin embargo, deberá tener en cuenta que el derecho de supresión queda limitado cuando exista obligación legal de retención o bloqueo de sus datos.
En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones, la protección de terceros o por razones de interés público importante.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, Usted podrá oponerse al tratamiento de sus datos. El responsable dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Cuando el tratamiento de sus datos esté basado en el consentimiento o sea necesario para la ejecución de un contrato o precontrato y se efectúe por medios automatizados, Usted tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.
Cualquier interesado podrá presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos y la forma de ponerse en contacto con ella sería dirigir un escrito a Agencia Española de Protección de Datos Personales en C/Jorge Juan n.º 6, 28001 Madrid o a través de su sede electrónica en www.agpd.es
Los modelos para la solicitud del ejercicio de sus derechos se encuentran en el apartado de Políticas de Privacidad / derechos de nuestro sitio web, también podrá solicitárnoslos por escrito a la dirección del responsable e incluso podrá obtenerlos en la sede electrónica de la Autoridad de control en www.agpd.es y deberán ser remitidos a la dirección postal o electrónica del responsable.
¿Quién puede ejercitar los derechos?
Los derechos de los interesados siguen siendo personalísimos, por lo tanto, serán ejercidos por el titular de los datos acreditando suficientemente su identidad en la solicitud.
Sin embargo, se podrán ejercitar a también a través de su representante legal, bien por su situación de incapacidad o minoría de edad que le imposibilite el ejercicio personal de estos derechos en cuyo caso será necesario que acredite tal condición.
También se podrá realizar a través de representación voluntaria mediante representante expresamente designado para el ejercicio del derecho. En ese caso, deberá constar suficientemente acreditada la identidad del representado.
Conforme al art 12 del RGPD cuando existan dudas razonables sobre la identidad del interesado o de su representante se podrán solicitar datos adicionales.
¿Como puede ejercitar sus derechos?
El ejercicio de los derechos deberá llevarse a cabo mediante comunicación dirigida al responsable del tratamiento, que contendrá:
- Identificación suficiente del solicitante y en su caso de su representante, así como documento de representación, que permita verificar la identidad del solicitante antes de facilitarle el derecho.
- Petición en que se concreta la solicitud.
- Dirección a efectos de notificaciones, fecha y firma del solicitante.
- Documentos acreditativos de la petición que formula, en su caso.
- Si el interesado solicita cualquiera de sus derechos por vía electrónica, se le responda por esa misma vía, salvo que el interesado especifique otro medio.
Para facilitarle la tarea ponemos a su disposición documentos descargables que podrá cumplimentar y remitirnos y a los que podrá acceder más abajo, y en los que se incluyen instrucciones para su cumplimentación.
¿Cuáles son nuestras obligaciones?
El responsable del tratamiento deberá contestar la solicitud que se le dirija en todo caso, con independencia de que figuren o no datos personales del afectado o interesado en sus tratamientos.
En el caso de que la solicitud no reúna los requisitos especificados, el responsable del fichero deberá solicitar la subsanación de estos, incluyendo en su caso datos que ayuden a la identificación del solicitante o de su representante.
Corresponderá al responsable del tratamiento la prueba del cumplimiento del deber de respuesta, debiendo conservar la acreditación del cumplimiento del mencionado deber.
La contestación se hará efectiva como máximo en el plazo reglamentariamente establecido, aunque siempre que el volumen de trabajo lo permita, se intentará elaborar y entregar la información en un tiempo inferior. Se recuerda que los plazos reglamentarios de respuesta son:
- 30 días.
- Prorroga de hasta dos meses más en casos excepcionalmente complejos y debidamente justificado e informado al interesado.
A continuación se muestra la lista de documentos que puede descargar:
Derecho de oposición a las decisiones individuales automatizadas