simbad-foto-de-abc

Carmen R. Santos publicaba en el Cultural de ABC el pasado mes de julio una crítica a propósito de nuestro Simbad, que hacía extensiva al resto de la colección. En ella se refiere a la unión entre Zenda y Edhasa como una “fructífera alianza” y califica los libros de nuestra colección como “ediciones tan cuidadas como asequibles” y “lo más granado de la novela de aventuras clásica”. Todo ello, al tiempo que alaba las ilustraciones de Augusto Ferrer-Dalmau y los prólogos de Arturo Pérez-Reverte.

A continuación os reproducimos el texto completo. Para que los disfrutéis:

“Simbad el marino, el Ulises de Oriente”. Carmen R. Santos

El gran arabista René Khawam restituye en esta magnífica edición la historia del legendario e inquieto navegante, de sus siete viajes y sus siete naufragios

Zenda y Edhasa continúan su fructífera alianza para ofrecernos, en ediciones tan cuidadas como asequibles, lo más granado de la novela de aventuras clásica. Todos los volúmenes se enriquecen con una ilustración de portada del pintor Augusto Ferrer-Dalmau y un prólogo de Arturo Pérez-Reverte. Tras títulos como ‘Las cuatro plumas’, ‘El enigma de las arenas’ y ‘La isla de coral’, entre otros, ahora nos llega ‘Las aventuras de Simbad el marino’, de autoría anónima.

A partir de antiguos manuscritos originales, el prestigioso arabista René Khawam (Alepo, 1917-París, 2004) restituye en esta edición la historia del legendario e inquieto navegante, de sus siete viajes y sus siete naufragios, llevada al cine en numerosas ocasiones.

René Khawam nos revela al auténtico Simbad, en la época del califato de Harún al-Raschid, cuando los marinos árabes se lanzaban al intrépido descubrimiento de las tierras del océano Índico, llegando a Madagascar y penetrando en el mar de China. «Me dispongo a detallaros los pesares y las dificultades que soporté, las mil situaciones con las que debí enfrentarme, las muertes terribles y detestables que estuvieron a punto de aniquilarme y a las que escapé. Son historias muy extrañas, aventuras fascinantes y maravillosas», relata Simbad.

En efecto, un mundo mágico y exótico se abre ante nuestros ojos. Pero no sólo eso. En la novela, se nos habla de honestidad, perseverancia, gratitud, resiliencia…, unos valores que merecen practicarse y no caer en el olvido.

Enlace relacionado:

ver artículo de ABC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.