Recuperamos este clásico de aventuras ya casi olvidado, escrito por R. M. Ballantyne y publicado en 1856, en plena época victoriana, del que no existe ninguna edición disponible en el mercado actual.

Una «historia de aventuras para jóvenes», tal y como describe el autor todas sus novelas (escribió más de cien). Inspirada en la obra escrita en 1719 por Daniel Defoe ‘Robinson Crusoe’ y considerada una de las primeras obras de ficción juvenil en presentar héroes exclusivamente juveniles. Inspiraría después a Robert Louis Stevenson para su ‘Isla del tesoro’, escrita en 1882 y se inspiraría en ella William Golding en 1954 cuando escribió ‘El señor de las moscas’,  plagada de referencias explicitas.

Libro La isla de coral

Cuenta la historia de tres jóvenes, Jack, Ralph y Peterkin, abocados, después de sufrir un naufragio, a intentar sobrevivir en una lejana isla del Pacífico Sur. Liderazgo, camaradería, lealtad y amistad son los valores que impregnan esta aventura, valores que el lector irá descubriendo a medida que los propios protagonistas vayan desarrollándolos para poder sobrevivir.

Una aventura que reúne los elementos imprescindibles para lograr una historia inolvidable: el viaje a un lugar desconocido que permitirá a los muchachos construir un mundo a su medida, afrontando las adversidades, siempre desde la óptica aventurera e inocente de la juventud. Se forja la personalidad desde el descubrimiento de la naturaleza y su crueldad, y el desafío de enfrentarse a ella

Y junto a este subyace otro viaje, el que discurre por los sueños de la adolescencia, un viaje muy emocional. Con la ayuda de cada uno de sus personajes, el autor construye referentes modélicos encarnados en los protagonistas: Jack sería el líder, Ralph el soñador, Peterkin el divertido… Para ellos el mundo de los adultos, imperfecto e injusto, queda catapultado en la lejanía del continente civilizado.

Las novelas de Ballantyne abren ventanas a un mundo exótico, desconocido y singular, poblado de valientes exploradores y adversidades que lo convirtieron en el héroe de la juventud victoriana. Sus historias contribuyen al conocimiento popular de misioneros, soldados, marineros, pioneros y aventureros de la era del imperialismo y le otorgaron la inmortalidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.